Patrimonio Unesco en Lituania

Lituania posee actualmente cuatro asignaciones de Patrimonio Unesco de la Humanidad, a saber, el Centro histórico de Vilna (designado en 1994), el Istmo de Curlandia (2000), el yacimiento arqueológico de Kernavė (2004) el Arco Geodésico de Struve (2005) y en 2023 Kaunas en calidad de ciudad modernista premiando su arquitectura.

LISTADO DE PATRIMONIO UNESCO EN LITUANIA

Centro histórico de Vilna

El Centro histórico de Vilna fue declarado en 1994 el primer patrimonio de la Humanidad en Lituania. La mezcla del conjunto de edificios de estilos góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos, junto a su entramado medieval del casco histórico mereció la atención de Unesco.

Centro histórico de Vilnius
Centro histórico de Vilnius

Istmo de Curlandia

La extensa franja de tierra del istmo de Curlandia en la provincia de Klaipėda tiene casi 100 km de largo y una anchura que va desde los 400 metros a los 4 kilómetros. Esta barrera de dunas de arena se formó hace millones de años y Unesco no solo premió la belleza paisajística y la peculiaridad geográfica, si no los arduos esfuerzos de la población que desde hace siglos intenta evitar la erosión del viento y el mar.

Vista aérea del istmo de Curlandia
Vista aérea del istmo de Curlandia

Yacimiento arqueológico de Kernavė

La Reserva cultural de Kernavė esconde uno de los restos arqueológicos más importantes de los países bálticos, con una datación de asentamientos continuados que llega al paleolítico. Fue destruida por la Orden Teutónica que pretendía evangelizar el territorio lituano a finales del siglo XI.

En estas colinas se ubicaron una red de defensas con fuertes cubriendo un perímetro de casi doscientas hectáreas, en una posición privilegiada sobre el río Neris. Se pueden visitar los restos de túmulos funerarios, santuarios y cimientos de las fortificaciones. En el Museo de Arqueología e Historia de Kernavė, se muestran objetos hallados durante las excavaciones llevadas a cabo durante varias décadas.

Yacimiento arqueológico de Kernavé
Yacimiento arqueológico de Kernavé

Arco Geodésico de Struve

El arco geodésico es un bien cultural e inmaterial compartido con los países vecinos de Letonia, Estonia, Bielorrusia, Rusia, Ucrania y Finlandia.

Premia el esfuerzo colaborativo internacional de varias naciones -y sus científicos- que entre 1816 y 1855 trabajaron siguiendo la coordinación del astrónomo Friedrich Georg Wilhelm Struve (que da nombre al arco geodésico) para fijar los puntos de la triangulación que permitieron medir un tramo importante del meridiano terrestre, y por ende calcular la forma terrestre.

Sello conmemorativo del Arco Geodésico de Struve
Sello conmemorativo del Arco Geodésico de Struve

El contexto europeo era de por si complejo, con varias monarquías europeas pugnando por el control territorial, político y económico del continente, que sin embargo supieron dejar de lado sus diferencias para avanzar en la ampliación de los conocimientos topográficos, geográficos y geológicos, e impulsando un avance importante de la Ciencia.

El arco se extiende  desde Hammerfest (en Noruega) hasta el Mar Negro, a través de 2.820 km. El trabajo topográfico se llevó a cabo estableciendo 258 triángulos y 265 puntos fijos principales, de los cuales 34 están marcados con cruces de hierro, túmulos y obeliscos, componiendo el Patrimonio Unesco de la Humanidad.  El punto situado en territorio de Lituania se halla en la Provincia de Vilna.

Kaunas, ciudad modernista

Durante el periodo de entreguerras la ciudad de Kaunas se convirtió sin quererlo en un laboratorio arquitectónico en el que diferentes corrientes arquitectónicas proliferaron en el espacio de edificios dañados por el primer conflicto mundial del siglo XX.

Vista aérea del centro de Kaunas
Vista aérea del centro de Kaunas

Unesco declaro en 2023 a Kaunas como parte del Patrimonio Unesco premiando «una arquitectura del optimismo» con ejemplos que van desde 1919 a 1939.

Desde el castillo hasta la Iglesia de San Miguel Arcángel son numerosos los edificios de estilo modernista (pero también racionalista) y funcionalista. Las zonas de Naujamiestis (Ciudad Nueva) y Žaliakalnis (Colina Verde) vivieron un esplendor constructivo que incluye tanto edificios públicos como privados.

Otro espacio candidato a integrar en el futuro el conjunto de Patrimonio Unesco lituano es el castillo de Trakai.

Mapa con los lugares patrimonio Unesco en Lituania